La CSI insta a la ONU a abandonar los recortes salariales unilaterales y a negociar con los sindicatos del personal
La CSI ha pedido a las Naciones Unidas que abandonen los recortes salariales unilaterales que afectan a su personal, así como otras modificaciones en las condiciones de empleo que implicaran tasas de pago diferentes por el mismo trabajo y podrían dar lugar a situaciones de discriminación, especialmente contra las mujeres que retoman el servicio en la ONU después de tomar un tiempo prolongado debido a razones familiares.
Reunión del grupo europeo de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo
El Grupo de trabajo de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo de la Confederación Sindical Internacional (CSI) se ha reunido en Bruselas los días 15 y 16 de febrero. Los cerca de veinte sindicalistas de diferentes países europeos, entre ellos, Santiago González, representante de USO, revisaron la situación de un estudio y sus conclusiones sobre los criterios que los sindicatos estiman que debe exigirse al sector privado para acceder a desarrollar proyectos de cooperación financiados con fondos públicos.
Un informe de la CSI denuncia una mano de obra oculta compuesta por 116 millones de trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de 50 empresas
Las cadenas mundiales de suministro de 50 empresas tienen una relación directa de empleo con apenas el 6% de las personas que trabajan para ellas, el 94% restante lo conforma una mano de obra oculta, según una investigación de la Confederación Sindical Internacional.
La CSI se une a la acción solidaria mundial en apoyo de Lula
La CSI ha hecho un llamamiento mundial a la solidaridad con el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. El 24 de enero, un tribunal regional de apelaciones decidirá sobre las falsas acusaciones motivadas por intereses políticos que pesan en contra de Lula. El juicio se considera esencialmente como un intento de evitar que vuelva a presentarse a las elecciones, así como para destruir su reputación.
Rusia: la CSI denuncia la decisión de un tribunal de disolver un sindicato
La Confederación Sindical Internacional, CSI, de la que USO forma parte, ha denunciado la decisión de un tribunal local de San Petersburgo que obliga a disolver un sindicato alegando la participación del mismo en actividades políticas.
El Vaticano se reúne con líderes sindicales para abordar las amenazas al mundo del trabajo
Una reunión internacional a la que asistieron más de 300 líderes sindicales, convocada por el Dicasterio para promover el desarrollo humano integral y acogida por el Vaticano, lanzó un llamamiento a intelectuales, líderes empresariales, empleadores, sociedad civil, organizaciones internacionales y gobiernos, a actuar en solidaridad para lograr un desarrollo integral, inclusivo y sostenible, con “trabajo, tierra y vivienda para todos”.
17ª reunión del Consejo General de la CSI
Una organización, la General Federation of Iraqi Trade Unions (GFITU), fue aceptada como nueva afiliada de la CSI durante la 17ª reunión del Consejo General de la CSI, que tuvo lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 en Bruselas.
Nuevos frentes y prioridades sindicales de la CSI
Entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre, USO ha participado en Bruselas en la 17ª reunión del Consejo General de la Confederación Sindical Internacional (CSI) cuyo eje central de su agenda ha estado dedicado a fijar las prioridades sindicales para reforzar el poder de los trabajadores y trabajadoras –línea general estratégica aprobada en su Congreso Mundial celebrado en 2014-.
El derecho a la salud: clave para acabar con el VIH/SIDA
El 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial del Sida de 2017, bajo el lema Derecho a la salud y el eslogan Cada persona cuenta, que aboga por el acceso universal a unos servicios de atención sanitaria seguros, eficaces y de calidad. La Internacional de Servicios Públicos (ISP) apoya este objetivo y sus afiliadas en todo el mundo organizarán o se sumarán a manifestaciones, conferencias, talleres y otros programas de sensibilización pública.
La CSI constata una nueva degradación de los derechos y libertades en el mundo
El Comité de Derechos Humanos y Sindicales de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que se ha reunido en Bruselas el 28 de noviembre, ha constatado una nueva degradación a nivel mundial de los derechos y libertades que afectan a los trabajadores. Así se refleja de forma expresa en la edición de 2017 del Índice Global de los Derechos que publica la CSI. Lo curioso es que el deterioro está particularmente más marcado en países con una fuerte tradición democrática.